jueves, 11 de octubre de 2012

Martí y la Cultura Americana

0 comentarios
Por Jesús Méndez Jiminián “La verdad es como el sol. Lo hace ver todo y no se deja mirar”. ~Víctor Hugo (poeta, novelista y dramaturgo francés) A la memoria de mis amigos y grandes martianos, el ex – presidente de Costa Rica doctor Rodrigo Carazo, y el extraordinario cubano don Cintio Vitier. La mayor parte de su vida la vivió Martí en Nueva York. A la urbe neoyorquina llegó el Apóstol en 1880. En gran medida, su obra literaria y su incansable actividad...

viernes, 3 de agosto de 2012

La Recreación Histórica y el Turismo Cultural en Puerto Rico

0 comentarios
Por Luis Armando Cordero La pasión por la historia y el ansia por reconstruir el pasado son la sólida base sobre la que se sustenta una gran afición durante varias decadas en Europa y en Estados Unidos, Canadá, Sudamerica y el Caribe. La “Recreación Histórica” o “Historia Viva” es un encuentro directo con el pasado como lo demuestra la siguiente foto de una recreación histórica realizada frente al Morro de San Juan, Puerto Rico en el 1926. Su objetivo es profundizar en el conocimiento de la época...

domingo, 6 de mayo de 2012

LA GUERRA SUBMARINA EN EL CARIBE Y LA PARTICIPACIÓN DE LA REPÚBLICA DOMINICANA EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

1 comentarios
                                                     Por Luis Armando Cordero   La Guerra Submarina en el Caribe  Aunque América del Sur, Centroamérica y las islas del Caribe no participaron de manera beligerante en la II...

domingo, 25 de marzo de 2012

WINSTON CHURCHILL Y LA GUERRA DE INDEPENDENCIA DE CUBA

0 comentarios
 Por Luis Armando Cordero "La política es más peligrosa que la guerra, porque en la guerra sólo se muere una vez." ~ Winston Churchill En 1895 Winston Churchill viajó a Cuba, donde observó los combates entre las tropas españolas y los rebeldes. El periódico The Daily Graphic, de Nueva York, financió su viaje a cambio de que escribiera artículos sobre lo que fuera viendo.[1]La idea de buscar un poco de acción en los acontecimientos de aquella época trajo a a don Winston a visitar las operaciones...

sábado, 14 de enero de 2012

Hostos en Emilio Rodríguez Demoriza

0 comentarios
Por Jesús Méndez Jiminián“Es preciso ver ciertas cosas admirables de la naturaleza para creer en su existencia”.~ Eugenio María de Hostos (1839-1903)Posiblemente, al concluir esta primera década del siglo XXI como sentenciara el destacado intelectual puertorriqueño Antonio S. Pedreira, Eugenio María de Hostos sea todavía hoy “un hombre que todos conocen y nadie ha leído”.Y todo esto, pese a la gran suerte que hemos tenido de que dos grandes figuras de la intelectualidad y la cultura dominicana y...